Festival del Día de Muertos en la Preparatoria
Articulo realizado por: Diego Ruiz Osorio y Guillermo de Jesús Arias Flores. Taller de Periodismo.
En días pasados la Preparatoria del Colegio Benavente llevó a cabo el festival anual del Día de Muertos, dicho festejo tiene el propósito de conmemorar y mantener una de las tradiciones mexicanas más representativas y arraigadas en nuestra cultura.
Los alumnos de los tres grados de Preparatoria, apoyados por sus titulares, iniciaron con el armado de sus ofrendas desde las 7:15 de la mañana y concluyeron a las 12:30 del mediodía, posteriormente los recorridos para los integrantes de la comunidad permanecieron hasta las 20:30 horas, tiempo en el que se mantuvo abierta la exposición para los visitantes externos.
Cabe señalar que el concurso de ofrendas organizado por las coordinaciones de la Preparatoria contó con jurados internos y externos que evaluaron la creatividad, originalidad, apego a las tradiciones, investigación, explicación y trabajo en equipo reflejado en los montajes.
Cada grupo hizo su ofrenda de acuerdo con el tema que se les asignó por grado: los alumnos de primero nos recordaron la manera de celebrar en las diversas Regiones de México, las y los estudiantes de segundo honraron a los Hermanos Lasallistas que dejaron huella en el Colegio Benavente y los jóvenes de tercer grado rindieron tributo a personajes relacionadas a las distintas áreas de estudio.
Por último, los ganadores en la emisión del presente ciclo escolar fueron:
Primer lugar: tercero C, segundo C y primero A
Segundo lugar: tercero BF, segundo A y primero B
Tercer lugar: tercero A, segundo B y primero D.
- Concurso de Catrines y Catrinas
Articulo realizado Por: Aldo Uriel Castillo Calderón. Taller de Periodismo.
Con motivo de las festividades del ‘’Día de Muertos’’, la Asociación de Alumnos y la Dirección de Preparatoria del Colegio realizaron la actividad ‘’Catrín y Catrina’’ cuya intención fue recrear la ilustración original de José Guadalupe Posada, publicada en 1873 y rebautizada como “Catrina” por el famoso muralista Diego Rivera.
En esta ocasión se pretendió conmemorar a personajes célebres de las artes nacionales e internacionales que han fallecido, además de preservar una nueva tradición relacionada con la cultura de nuestro país.
Previo al día del evento, los grupos participantes eligieron a un representante individual o a una pareja que encarnaría a un personaje ya fallecido que, con sus aportaciones en vida hubiera dejado una huella imborrable en la sociedad.
Desde muy temprano la creatividad de cada salón resaltó usando sus habilidades estéticas, visuales y literarias para deleitar al público con los Catrines, quienes iban paseando por los pasillos de la institución antes de dirigirse al Auditorio donde se presentaron ante las y los estudiantes, docentes y jurado del concurso.
Finalmente, fue en el Auditorio Benito Massard en donde los alumnos de preparatoria participantes demostraron sus dotes histriónicas y se eligieron a los ganadores de los primeros lugares correspondientes a los grupos de primero D, segundo E y tercero A. Los acreedores al segundo lugar fueron los grupos de primero A, segundo C y tercero B.